/https://content.mujerlatina.club/wp-content/uploads/2025/04/william-levy-es-arrestado-en-florida.webp)

El día de hoy se ha registrado un fallo global en los sistemas de Microsoft, algo que ha generado significativas interrupciones en varios sectores a nivel mundial, incluyendo aerolíneas, bancos, instituciones y hospitales. Este apagón cibernético ha afectado a diversas áreas críticas, provocando retrasos y cancelaciones en vuelos, problemas en la infraestructura financiera y dificultades en la prestación de servicios médicos
En Perú, la caída de los sistemas ha llevado a Latam Airlines a advertir sobre posibles retrasos en los vuelos desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La aerolínea ha recomendado a los pasajeros revisar el estado de sus vuelos para confirmar si se verán afectados por la situación.

Rocío Espinoza, Gerenta de Comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP), ha informado que el impacto en Perú ha sido relativamente bajo. Hasta ahora, solo se ha reportado la cancelación de un vuelo de Latam Airlines y retrasos en algunos otros vuelos, incluyendo uno de American Airlines. Espinoza ha enfatizado que los vuelos nacionales continúan operando con normalidad y que las aerolíneas están implementando planes de contingencia para mitigar los efectos de la interrupción.
La causa del fallo se ha atribuido en parte a una actualización de software realizada por la firma de ciberseguridad CrowdStrike en los sistemas de Microsoft Windows. Esta empresa ha informado que el problema ha sido identificado y se están llevando a cabo acciones para restaurar los sistemas afectados. Microsoft ha confirmado que la causa subyacente ha sido solucionada, aunque algunos servicios siguen enfrentando problemas.
A nivel global, la interrupción ha tenido un impacto considerable en diversas áreas, con bancos, servicios médicos y telecomunicaciones enfrentando dificultades. Las autoridades de ciberseguridad han indicado que no hay evidencia de un ataque cibernético detrás de la caída del sistema.
Tanto Microsoft como CrowdStrike continúan trabajando para resolver los problemas y restaurar completamente los servicios afectados. Se recomienda a los usuarios mantenerse informados a través de los canales oficiales de las compañías y servicios afectados.