Empoderando a futuras Líderes: Estrategias para fomentar el interés de las jóvenes en carreras STEM.
Actualidad

Empoderando a futuras Líderes: Estrategias para fomentar el interés de las jóvenes en carreras STEM.

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, es crucial inspirar a las jóvenes a explorar carreras en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Descubre cómo podemos fomentar su interés desde una edad temprana.

Elsa Dextre
12 de junio de 2024

Desde programas educativos inclusivos hasta mentorías personalizadas, exploraremos diversas estrategias para empoderar a las jóvenes y eliminar las barreras de género en el campo de STEM, preparándolas para liderar en un futuro impulsado por la innovación.

En Perú, como en muchas regiones del mundo, enfrentamos desafíos en cuanto a la participación de las mujeres en carreras STEM. Según el Ministerio de Educación de Perú, el porcentaje de mujeres matriculadas en carreras STEM en el país es del 29%, mientras que el de hombres es del 71%. Esta disparidad subraya la necesidad de acciones concretas para fomentar el interés de las jóvenes en estos campos.

Sin embargo, hay avances significativos. Instituciones educativas como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) están ofreciendo una variedad de programas en STEM. Desde Ingeniería Informática hasta Biología, estas universidades están proporcionando oportunidades para que las jóvenes peruanas desarrollen sus habilidades y persigan sus intereses en áreas científicas y tecnológicas.

Es importante destacar el compromiso de la UTEC con la equidad de género en STEM. La universidad ha lanzado un programa de becas específicamente diseñado para mujeres en STEM, con el objetivo de aumentar la participación femenina en estos campos y apoyar su desarrollo académico y profesional.

Además, es crucial destacar el impacto que la inversión en STEM puede tener en el desarrollo del país. Aunque el gasto en investigación y desarrollo en Perú es actualmente del 0.12% del PIB, existe un potencial significativo para aumentar esta inversión y aprovechar el talento local en ciencia y tecnología para impulsar la innovación y el crecimiento económico.

Al invertir en el potencial de las jóvenes en STEM, estamos construyendo un futuro más equitativo y lleno de oportunidades para todas. Cuando capacitamos a las niñas para que persigan sus pasiones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, estamos allanando el camino para una sociedad más innovadora y diversa. Juntas, podemos inspirar a la próxima generación de líderes en STEM y hacer que el futuro sea brillante para todos.

Síguenos en Google News

Te podría interesar