Ev.M Project: moda artesanal y sostenible hecha en Perú con impacto real
Actualidad

Ev.M Project: moda artesanal y sostenible hecha en Perú con impacto real

Diseño contemporáneo, compromiso social y respeto por las tradiciones textiles se entrelazan en el trabajo de Ev.M Project, la marca de moda sostenible liderada por la diseñadora peruana Evelyn Montesa, que prioriza la ética por encima del mercado.

Diana Davila
8 de julio de 2025

Evelyn Montesa, fundadora y directora creativa de Ev.M Project, ha construido una marca de moda ética que desafía las lógicas del consumo acelerado y apuesta por un diseño sostenible, artesanal y culturalmente consciente. Con más de 15 años de trayectoria, su propuesta nace del diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo, privilegiando procesos justos y relaciones humanas duraderas.

El origen de este proyecto fue una necesidad creativa, pero pronto se transformó en una misión social. Tras conocer de cerca la realidad de muchas comunidades artesanas en el interior del país, Montesa decidió desarrollar una propuesta de moda responsable que reivindique el valor del trabajo textil tradicional, desde un enfoque ético y colaborativo. “No se trata de regalar nada, sino de pagar lo justo. La moda no puede construirse sobre la explotación”, afirma.

Desde su atelier en Lima, Ev.M Project diseña piezas atemporales con fibras naturales, denim reciclado e insumos de bajo impacto ambiental. Las prendas, hechas completamente a mano, demandan tiempo, técnica y paciencia, y alcanzan un valor elevado en mercados internacionales, donde pueden superar los 700 dólares. Sin embargo, la diseñadora se ha negado a trasladar ese costo a sus clientes peruanos: “Lo hecho a mano no debe ser un privilegio. La sostenibilidad también implica acceso justo y equitativo”.

Formada en diseño de moda en Chio Lecca y especializada en arte en la PUCP, Montesa también ha estudiado en Bellas Artes y en la Universidad de Palermo (Italia), lo que le ha permitido construir una visión integral sobre el diseño como lenguaje cultural. “Hay belleza que no debe tocarse. La moda, como el arte, debe ser un espacio de respeto”, sostiene.

Ev.M Project no solo produce ropa: genera comunidad. Muchas de las artesanas que colaboran con la marca han mejorado su calidad de vida gracias a un modelo de trabajo basado en la dignidad, el respeto y la continuidad. Historias como la de Olinda, una tejedora que pasó de ganar cinco soles por prenda a poder costear los estudios universitarios de su hijo, son testimonio del impacto que puede tener una moda con propósito.

Actualmente, Ev.M Project cuenta con puntos de venta en Barranco, Miraflores y Cusco, y mantiene su visión firme: crecer internacionalmente sin renunciar a sus principios. “Queremos expandirnos, sí, pero sin perder la raíz. Si el mundo quiere una moda más humana y consciente, aquí estamos. Pero será bajo nuestras condiciones”, concluye la diseñadora peruana.

Con Ev.M Project, Evelyn Montesa no solo viste cuerpos, sino que teje una visión de mundo donde la moda es memoria, justicia y comunidad. Su trabajo demuestra que es posible crear belleza sin renunciar a la ética, y que el verdadero lujo está en aquello que respeta, cuida y transforma.

Síguenos en Google News

Te podría interesar