/https://content.mujerlatina.club/wp-content/uploads/2025/04/FDDSCVGYIJHHFOWGALAGUIDWJI.jpg)
El Papa Francisco, primer líder de la Iglesia católica procedente de América Latina, falleció el 21 de abril a los 88 años, según confirmó el Vaticano. Su legado se caracteriza por una profunda cercanía con los más desfavorecidos, una vida austera y su empeño por reformar estructuras tradicionales de la Iglesia.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, encontró su vocación a los 17 años y se unió a los jesuitas poco después. Fue ordenado sacerdote a los 33 años y, tras años de docencia y servicio, se convirtió en arzobispo de Buenos Aires y luego en cardenal. En 2013, fue elegido papa tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, marcando un antes y un después en la historia del papado.
Desde el inicio de su pontificado, Francisco se destacó por su humildad y por romper con muchas formalidades del Vaticano. Optó por vivir en residencias sencillas, usar transporte público y promover una Iglesia al servicio de los marginados. Sus mensajes abordaron temas sociales cruciales, como la pobreza, el cambio climático y la migración.

Fue un fuerte crítico del neoliberalismo, defendió los derechos humanos y puso en marcha reformas significativas dentro del Vaticano, como la transformación del banco vaticano, la rotación de cargos en la Curia y la inclusión de laicos y mujeres en puestos de responsabilidad.
También enfrentó con determinación los escándalos de abusos sexuales en la Iglesia, aunque sus respuestas fueron a veces criticadas. En temas de moral sexual, mostró una evolución en su discurso, abogando por la misericordia y el perdón, sin dejar de generar controversias.
Francisco deja un legado de tres encíclicas —Lumen fidei, Laudato si’ y Fratelli tutti— que reflejan su visión de una Iglesia fraterna, empática y comprometida con los grandes desafíos del mundo actual.