El pisco peruano celebra en grande: Intipalka y Santiago Queirolo arrasan en competencia internacional
Actualidad

El pisco peruano celebra en grande: Intipalka y Santiago Queirolo arrasan en competencia internacional

En Fiestas Patrias, el pisco peruano reafirma su prestigio internacional al obtener ocho medallas en el San Francisco World Spirits Competition, con Viñas Queirolo como protagonista.

Diana Davila
28 de julio de 2025

En este mes de Fiestas Patrias, el pisco peruano no solo acompaña nuestros brindis, sino que reafirma su rol como símbolo cultural de excelencia. En la última edición del prestigioso San Francisco World Spirits Competition (SFWSC), las etiquetas Intipalka y Santiago Queirolo, de Viñas Queirolo, destacaron entre cientos de destilados del mundo al obtener ocho medallas: tres Doble Oro, tres de Oro y dos de Plata, un resultado que coloca al Perú en el centro del mapa mundial de la coctelería y los destilados premium.

Los piscos premiados, evaluados a ciegas por un jurado internacional, sorprendieron por su complejidad aromática, balance y elegancia. Intipalka Pisco Italia (Mosto Verde) y Santiago Queirolo Acholado obtuvieron 98 puntos, mientras que Intipalka Acholado alcanzó 96, todos ellos distinguidos con Doble Oro.

Las medallas de Oro fueron para Intipalka Mosto Verde Torontel, Intipalka Mosto Verde Acholado y Don Santiago Mosto Verde Torontel; mientras que las de Plata fueron para Santiago Queirolo Quebranta y Don Santiago Mosto Verde Quebranta. Estas distinciones reflejan el dominio técnico de Viñas Queirolo, que este año celebra 145 años de historia, combinando tradición vitivinícola con procesos modernos de destilación.

Actualmente, el pisco peruano es exportado a más de 30 países, con Estados Unidos liderando el consumo con casi el 40 % de las exportaciones, seguido de mercados como España y Japón. A nivel local, el consumo interno alcanza los 5.9 millones de litros, cifra que evidencia un renovado interés del consumidor peruano por redescubrir nuestras variedades de uva, métodos de producción y legado ancestral.

Hoy más que nunca, el pisco peruano se consolida como protagonista de la coctelería nacional e internacional. Levantar una copa este 28 de julio no solo es brindar por la independencia, sino por un país que transforma su identidad en una propuesta cultural global. Gracias a marcas como Intipalka y Santiago Queirolo, el Perú celebra con orgullo y sabor una victoria construida a lo largo de generaciones.

Síguenos en Google News

Te podría interesar